El pasado miércoles 6 de junio se
celebró una asamblea para tratar la posibilidad de instalar una cocina propia y
poder sustituir la actual línea fría, así como la posible modificación del
modelo de gestión del comedor del centro. A dicha asamblea asistieron en torno
100 padres y madres, lo cual indica que es un tema de interés para muchas
familias.
La inquietud y principal
motivación de los padres allí presentes es mejorar la calidad de la comida de
nuestros hijos, y hacer del periodo de comedor un espacio también educativo.
A lo largo de este curso se
iniciará la ejecución de un nuevo contrato por la Administración que, si bien
podría introducir mejoras en el servicio, seguirá gestionando nuestro centro a
través de una empresa de catering con línea fría que no garantiza la calidad
mínima de alimentación que queremos para nuestros hijos, y está lejos de las
expectativas que todos tenemos puestas en este servicio.
Por eso es tan importante decidir
rápido acerca del sistema de gestión del comedor de nuestro colegio. No sabemos
con certeza si, una vez comience la prestación del servicio por la empresa de
catering, tendremos la oportunidad de decidir cambiar de modelo de gestión y,
en su caso, en qué condiciones podremos salirnos de esta modalidad de servicio.
Por otra parte, creemos fundamental que las mejoras alimenticias que nuestros
hijos deben percibir tienen que implantarse lo antes posible.
Queremos tener una reunión con
Dirección Provincial para que nos aclare estos aspectos.
El primer paso para cambiar el
modelo de gestión es que sea viable: es decir, que el colegio tenga cocina
propia. Un primer presupuesto estima que se necesitan 90.000€ para montar la cocina completa. El AMPA informó al equipo
directivo del descontento de muchas familias con el servicio de comedor, y les
pidió que solicitasen a Dirección Provincial la instalación de una cocina en
nuestro colegio. Necesitamos conocer de primera mano las posibilidades reales
de obtener financiación por parte del Gobierno de Aragón.
En la asamblea se comentó la
posibilidad de financiar la nueva cocina
mediante microcréditos: es decir, que las familias aporten dinero para llevar a
cabo la obra. Se recalcó que dicha aportación es voluntaria, y que no se puede
garantizar su devolución (se haría todo lo posible). Además, dicha aportación
puede ser tanto de familias usuarias de comedor como de aquellas que no lo
sean.
Necesitamos saber cuánto antes
(fecha límite el 15 de junio) qué familias estarían
dispuestas a comprometerse a colaborar en la financiación de la nueva cocina,
así como qué cantidad podrían aportar. Dicha aportación se podría realizar en
diferentes modalidades, según sea más cómodo para las familias: en un solo
pago, por meses,etc.
Por supuesto, si finalmente se
obtuviese financiación por parte de la Administración o se decidiese no hacer
la cocina, si se hubiera aportado dinero por las familias se devolvería.
Instalar una cocina propia
tampoco implica, necesariamente, cambiar el modelo de gestión del comedor. Con
cocina existen varias posibilidades de gestión:
a.
Externalizada. Una empresa de catering es la que
se encarga de la gestión completa del servicio de comedor. Si el colegio
dispone de cocina, la empresa puede realizar la comida en el propio centro en
el día (denominado “línea caliente”). La materia prima es la misma que en la
línea fría.
b.
Gestionada por el equipo directivo. En este caso
es la administración, a través del colegio, la que asume la responsabilidad de
la gestión del comedor. Es decir, el equipo directivo sería quien contrataría a
monitores, cocineros, elaboraría los menús, etc.
c.
Gestionada por una asociación sin ánimo de
lucro: por ejemplo, el AMPA, o una asociación de padres. En este caso, dicha
asociación es la que asume la responsabilidad de la gestión del comedor, y
decide sobre todos los aspectos relacionados con el mismo (menús, proyecto
escolar de comedor, etc.).
Independientemente
de la opción de gestión:
◦
Los monitores de comedor no cambian, ya que se
subrogan.
◦
El precio de comedor sigue siendo el mismo (lo
fija la DGA).
◦
Las becas de comedor no se ven afectadas.
Notas sobre autogestión por
una asociación sin ánimo de lucro.
- Se trata de la opción donde se tendría más en cuenta la opinión de las familias.
- Este tipo de gestión no es experimental: lleva funcionando con éxito en varios colegios durante varios años, y cada vez son más los que se adhieren a este sistema. Se cuenta con la experiencia y asesoramiento de los colegios que ya están trabajando así.
- Es la opción que implica más trabajo y responsabilidad por parte de las familias.
- Los menús los pueden elaborar los cocineros, pero en cualquier caso deben ser supervisados y sellados por un nutricionista. La Asociación de Celiaquía de Aragón supervisa los menús de varios colegios. Además, inspectores de sanidad visitan varias veces durante el curso el comedor para evaluar la comida y los menús.
- Gestiones administrativas y laborales: hay colegios que han contratado los servicios de una gestoría para llevar estos temas, y además algunos colegios han contratado a una persona para supervisar el funcionamiento de la autogestión del comedor en su conjunto.
- Los monitores de comedor tienen incluida la comida por convenio y la DGA se encarga de abonar el importe de su menú a la empresa o asociación que gestione el mismo.
·
Al eliminar la empresa que gestiona, y por tanto
su beneficio empresarial, se puede invertir este beneficio en el precio del
menú por niño, y así mejorar la calidad de las materias primas. En los colegios que funcionan con este
sistema, nos indican que están trabajando con productos de proximidad,
productos ecológicos (verduras, legumbres, pasta, arroz,…).
Como resumen:
Tenemos que decidir si seguimos
como estamos (línea fría de alimentación) o si damos el paso que debía dar la
administración, pero que de momento no da, y cambiamos a cocinar en el colegio.
Para afrontar el cambio,
necesitamos dotarnos de una cocina y estimamos que esto costará unos 90.000 €.
Estamos haciendo todo lo posible para que la administración afronte este gasto,
pero es improbable que podamos contar con esta aportación de los poderes
públicos para el próximo curso. Con independencia de que podamos contar con
esta asignación, para cursos sucesivos, si queremos adelantar el cambio,
también tendríamos que anticipar la financiación. Cuantos más aportemos, a
menos saldremos y, aunque hoy no podemos garantizar la devolución de lo
aportado, insistiremos hasta conseguirlo. De momento, nuestros hijos empezarán
a recuperarlo recibiendo un mejor servicio y alimentación de calidad.
Si creéis que este proyecto merece
la pena, habría que estudiar cómo financiar la cocina. Las fórmulas de
financiación son varias y es difícil decantarse por una de ellas cuando la
fuente principal de los ingresos son aportaciones de las familias. Somos
conscientes de que esto supone un gran esfuerzo. Por eso, valorad cada uno de
vosotros si queréis cambiar y en qué medida podéis colaborar. Tened en cuenta
el objetivo de recaudación y el beneficio que esperamos ofrecerle a nuestros
hijos.
La comunidad educativa la
formamos unas 420 familias aproximadamente de las cuales, unas 220 son usuarias
de comedor. El esfuerzo será en beneficio de todos y, si apostamos por cambiar
y conseguimos la financiación de las familias, trabajaremos para recuperar
hasta el último euro que aportéis, bien con ayuda de la DGA, bien con
actividades desarrolladas por nosotros. Se centrarán en rifas y actividades que
realizarán nuestros hijos y a las que todos podremos asistir. Asimismo, intentaremos involucrar a madres y
padres para que participen en actividades que ayuden para la causa.
La solución está en nuestras
manos, piensa que cualquier aportación es buena y que es importante que
participemos cuantas más familias mejor, pues unidos conseguiremos todos
nuestros propósitos.
GRACIAS
P.D. En los próximos días los
niños van a sacar una circular cuyo objetivo es valorar el grado de
participación de las familias de nuestra comunidad educativa en este proyecto.
Dichas circulares las podréis devolver depositándolas en la urna que
colocaremos en la entrada del colegio, en secretaria, o bien entregándoselas en
sobre cerrado al tutor, antes del día 15 junio.