Ir al contenido principal

PALOMICA, PALOMICA









ENFERMEDADES QUE LAS PALOMAS PUEDEN TRANSMITIR:



El contacto con el excremento de paloma puede producir enfermedades como:

Histoplasmosis: sus síntomas son dolores y rigidez muscular y articular, tos, fiebre, dificultad para respirar.
Clamidiosis: cuadro similar al de la neumonía y a la gripe incluyendo también posibles dolencias digestivas.
Criptococosis: se manifiesta como meningitis y es precedida normalmente por una infección pulmonar con tos, fiebre y malestar.
Alveolitis alérgica: Tos, dificultad para respirar, fiebre y escalofríos, se puede confundir con un resfriado.
Cuando se transporta por el aire, la contaminación producida por el excremento puede provocar: salmonelosis.
Las picaduras de mosquitos que previamente se han alimentado de palomas pueden provocar encefalitis de San Luis que causa somnolencia, dolor de cabeza y fiebre.



La imagen idílica de las palomas debería desaparecer ya que nos impide reconocer los riesgos reales de tenerlas tan cerca.
Está ya muy asumido el deterioro que fachadas y monumentos han sufrido por el efecto corrosivo y destructivo de sus heces y se han puesto en marcha medidas que las alejan de esos espacios. 
La consecuencia es que, alejándolas de esas zonas han encontrado nueva ubicación en nuestro barrio, convirtiendo ese traslado en un grave problema que afecta ahora aquí a las aceras, coches, edificios y por supuesto a l@s vecin@s.




Creemos fundamental que se conozcan y asuman los efectos nocivos que también provocan en la salud de los humanos.

Desde AMPA SXXI, creemos que es importante informar a las familias de los riesgos de compartir espacio de juegos con unos animales como son las palomas y de lo importante que resulta el actuar de forma coordinada. Para ello os aconsejamos que:

En caso de observar que tu hij@ presenta alguno de estos síntomas, avisar al o la pediatra de que es alumn@ del Josefa y en caso de que así sea, de que ha estado en contacto con excremento de paloma. Se trata de que sean est@s (l@s pediatras)  l@s que activen los protocolos sanitarios necesarios que insten a poner solución.

NUESTRAS VECINAS LAS PALOMAS

Desde hace ya dos cursos, venimos padeciendo en el cole los efectos de compartir espacio con unos animales que producen algo más que molestias.

El contacto con las plumas y sobre todo con los excrementos de las palomas pueden provocar graves problemas de salud ya que estos, son animales que transmiten enfermedades a las personas que conviven cerca de ellas.

En nuestro caso concreto se trata de una comunidad de palomas que se ha instalado cómodamente en lo alto del porche del edificio de infantil, anidando y ampliando la familia progresivamente.
Con sus excrementos nos acercan hongos, bacterias y parásitos suponiendo un foco infeccioso para nosotr@s y para nuestr@s hij@s.

Desde el cole y desde AMPA SXXI, hemos intentado hacer que se ponga solución a este problema, a través del ayuntamiento, a través de la DGA, a través de infraestructuras, educación y sanidad. El resultado es que la comunidad de palomas va ampliando el número de miembros y por tanto los efectos que producen se multiplican.

Los técnicos del ayuntamiento han estudiado el caso y nos proponen una solución que eliminaría el problema (una malla con cremallera que cubra el alto del tejadillo bloqueando el paso a las palomas, evitando que aniden de nuevo), aunque según nos dicen, el elevado coste que supone llevarlo a cabo, hace imposible que pueda acometerse. Por lo que nos hemos quedado sin solución y sin posibles planes alternativos que solucionen este gravísimo problema.

SIRVA COMO REFLEXIÓN:

¿Y si se tratase de ratas? ¿Estaríamos en esta situación?.
Seguramente no. Sería impensable.
Las palomas son conocidas como las ratas voladoras por lo parecido de sus efectos.


MEDIDAS DESESPERADAS



POR UN PATIO LIBRE DE PALOMAS

Mañana 25 de mayo a las 11.00h, aprovechando la visita de nuestro Excmo. Alcalde de Zaragoza al CDM ACTUR para inaugurar las nuevas pistas de boley playa, pediremos una solución urgente para la invasión de palomas, que nuestr@s peques del Josefa llevan padeciendo en el patio de infantil desde ya hace 2 cursos. 
Te esperamos a las 10.30h en el parking del cole.

OS ESPERAMOS

Desde AMPA SXXI seguiremos buscando que los responsables ofrezcan y pongan en marcha la solución a este problema.