Ir al contenido principal

PROYECTO LEER JUNTOS

Hola de nuevo.

Como ya sabréis el curso pasado realizamos junto con el colegio el proyecto leer juntos del mec. Este curso ya que no ha habido presupuesto para ello hemos decidido realizar nosotros el proyecto.
Os dejamos el proyecto aqui para que podais conocer como se va a realizar este curso. Los talleres seran en horario escolar y los dos que tenemos para los papis y mamis seran a las 15,30 y a los que estais todos invitados.

PROPUESTA DE TALLERES LITERARIOS

PROGRAMA: LEER JUNTOS

COLEGIO JOSEFA AMAR Y BORBÓN





Coordinación: Mariano Lasheras



OBJETIVOS DE LA PROPUESTA



La propuesta consiste en la realización de talleres relacionados con la Literatura e impartidos por algunos de los más prestigiosos profesionales de nuestra Comunidad. Estos talleres abarcan desde la ilustración, a la narración oral e incluyen, por supuesto, la presencia de autores.



Los talleres están dirigidos a los grupos del último curso de cada uno de los ciclos, esto es: 3º de Infantil, 2º, 4ª y 6ª de Primaria, y se propone darles una periodicidad anual, con el objetivo de que todos los alumnos del colegio puedan disfrutar de dichos talleres.



Así mismo se plantea la realización de 2 sesiones con padres y profesores a las 15 h. 30´, aprovechando la presencia de alguno de los talleristas propuestos.



Cada sesión tendrá una duración aproximada de 50 minutos.



TALLERES



3º DE INFANTIL.  Sesión el 13 de abril

ELISA ARGUILÉ (Premio Nacional de Ilustración 2007)

TALLER DE ILUSTRACIÓN

3 SESIONES

Elisa Arguilé (nacida en Zaragoza en 1972) es una ilustradora especializada en libros infantiles y juveniles. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de ilustración por su trabajo en el libro Mi familia, con texto de Daniel Nesquens. Con este mismo libro también obtuvo el Premio Daniel Gil de Ilustración, y en 2008 fue la ganadora del Premio Junceda Iberia por las ilustraciones de Puré de guisantes, también con texto de Nesquens.


  • 2002: Primer Premio en el Certamen de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante por Sombras de manos.
  • 2006: Mención especial White Ravens por Una nube.
  • 2006: Premio de Ilustración Daniel Gil de Diseño Editorial 2006 por Mi familia.
  • 2006: Segundo Premio en el Certamen de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante por Papá tenía un sombrero.
  • 2007: Primer Premio a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles por Mi familia.
  • 2008: Premio Junceda de Ilustración, en la categoría Junceda Ibèria, por Puré de guisantes.

 2º DE PRIMARIA  Sesiones 24 y 25 abril

FERNANDO LASHERAS Y JESÚS CISNEROS

TALLER: CREACIÓN DE UN LIBRO ILUSTRADO

4 SESIONES



Fernando Lasheras es diseñador gráfico habiendo realizado la maquetación de numerosos libros, libro-disco, portadas para discos, etc. También ha colaborado con prestigiosos artistas como Jorge Gay. Fue además fundador de Caracola, un colectivo que en los años 80 fue pionero en esta comunidad en la realización de talleres relacionados con la Literatura y con la que publicaron varios libros y revistas culturales. Uno de sus trabajos más recientes es el libro Pan de lectura, realizado por encargo del Gobierno de Aragón.

Jesús Cisneros.Poco a poco, sigilosamente, como quien no quiere llamar la atención, se agiganta la personalidad y el talento del ilustrador aragonés Jesús Cisneros (Zaragoza, 1968). Hace muy poco ganaba el premio Lazarillo de Ilustración por su libro “Ramón”, un prodigio poético en torno a un hombre melancólico y estilizado, casi una criatura de Giacometti, que salía de paseo como si fuera el narrador Robert Walser, que acabó sus días loco y apareció muerto sobre un montón de nieve. Y estos días vuelve a las librerías con dos estupendos proyectos: “Y yo qué puedo hacer?” (OQO), donde Cisneros, tan elegante y sutil, intenta crear una historia paralela a la del perplejo señor Equis, lector de periódicos, y lo hace bellamente, con variedad de recursos, con el uso del collage, con una gran inventiva y una habilidad especial en el dibujo y en la creación de una dimensión onírica. Casi a la vez, el biógrafo de Maruja Mallo y Miguel Hernández y poeta, José Luis Ferris, publica un narración fantástica, en torno a un libro que contiene otro libro y que recibe una niña enferma llamada Jana: “Las palabras del agua” (Anaya: Sopa de Libros). Jesús Cisneros lo ilustra con dibujos a la acuarela, o eso parece, de un tono verdoso y de una gran sencillez, que poseen capacidad de evocación, lirismo, y una virtud constante del artista: hace convivir lo cotidiano con lo fantástico con absoluta belleza y, como suele ocurrir en él, crea una nueva historia, complementaria, diferente, arrolladora. Jesús Cisneros es un artista de la estirpe de Meléndez y Cano, de Ferrer y Elisa Arguilé, con facilidad, buen gusto, que siembra el puro embelesamiento en cuanto toca.” Antón Castro.


4º DE PRIMARIA Sesiones 11 de mayo

ALBERTO GAMÓN

TALLER ILUSTRACIÓN CON EL TITULO  “ILUSTRAR CON LA MEMORIA”

3 SESIONES

Alberto Gamón Carranza (Alcañiz, Teruel - 1974) es ilustrador en prensa, revistas, diseño gráfico y cuentos infantiles. Con tan sólo 16 años ganó el concurso de mascotas para la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno Jaca 98.

Ha participado en campañas para diversas entidades aragonesas, como la edición de postales para el Centro de Historia de Zaragoza o los carteles de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Zaragoza en 2005 y 2006. Desde 1995 colabora como ilustrador de artículos de opinión para El Periódico de Aragón. Hace unos años se introdujo también en el campo de la ilustración infantil, poniendo imágenes al libro "Operación J" (Diálogo, 2003) de Daniel Nesquens.


Refiriéndose a sus facetas de ilustrador de artículos de opinión, carteles o ilustraciones infantiles, Gamón Carranza apunta que "la principal diferencia entre cada trabajo es el público al que lo diriges, pues no es lo mismo el lector de un diario que los niños, a los que está destinado el cuento y para los que la ilustración debe ser muy visual e inocente".

Gamón Carranza cree en la ilustración de autor, no en las modas. Concibe los paisajes y los personajes con trazos de cubos, triángulos y círculos en una simplificación geométrica cuyo resultado "es como jugar, como hacer puzzles y buscar que encajen las piezas", según sus palabras.



4º DE PRIMARIA Sesiones 27 abril

MARIANO LASHERAS

TALLER NARRACIÓN ORAL

3 SESIONES

Mariano Lasheras es actor y miembro fundador de la compañía de teatro Los Navegantes, antes llamada Pingaliraina. A lo largo de estos 20 años como profesional del teatro (compagina su trabajo de actor con el de director y autor teatral) ha recorrido todo el territorio español actuando en grandes teatros y pequeñas bibliotecas, en palacios y replacetas, ante reyes y presos, interpretando infinidad de personajes históricos y ficticios. Pero, quizá, una de las cosas que más le gusta es contar cuentos a los niños. Ha participado en los programas Saber Leer y Leer Juntos del Gobierno de Aragón y han realizado numerosas Campañas de Animación a la Lectura e Iniciación al Teatro por todo el Estado Español.



6º DE PRIMARIA  sesiones 19 y 20 abril

DANIEL NESQUENS

TALLER ESCRITURA

2 SESIONES



Daniel Nesquens (Zaragoza, 1967) es un escritor especializado en literatura infantil. Apoyándose en un humor tendente al absurdo, bebe de lo cotidiano, de lo humano y traslada momentos deliciosos a sus textos, que se degustan con una sonrisa puesta de principio a fin. Leemos sus libros y nos acordamos de Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Antoniorrobles, Tono… aquella “otra generación del 27”. Realidad, sueño, ficción, vida y mucho humor… todo de principio a fin.


Con su primer libro, Diecisiete cuentos y dos pingüinos (2000), Nesquens inició una notable carrera literaria en la que ha obtenido reconocimientos como el Premio Ciudad de Alicante, el Premio Nacional Anaya de 2001 y el Barco de Vapor en 2011.

Es muy conocida entre los más pequeños su serie de Marcos Mostaza.

6º DE PRIMARIA  Sesion el 16 de abril

CRISTINA VERBENA

TALLER NARRACIÓN ORAL

3 SESIONES



“Soy Cristina Verbena.

Nací en Albacete, pero ya no se me nota.

Vivo en Zaragoza, en el valle de los vientos, por eso nunca me peino. Un día me peiné…y me fui a vivir a Italia siete años.

Soy más alta que Pulgarcita, viajera como el Gato con botas, pero menos sabia que la Tía Miseria.

Crecí a la sombra de historias. Si cierro los ojos, recupero el ritmo de la voz que me contaba.

Crecí contando mentiras. Una y otra vez. Fui perfeccionando la técnica hasta llegar a la estructura narrativa completa: introducción-nudo-desenlace...

Se me enredan las historias con canciones tradicionales de muchos países.



"¡Vete, vete a la Verbena –decía mi abuela-,
ve a hacer por la vida!"





Cristina Verbana es una narradora habitual en numerosos certámenes y festivales relacionados con el arte de contar por toda la geografía hispanoamericana.



SESIONES CON PADRES

ALBERTO GAMÓN. “GAMONADAS”

MARIANO LASHERAS. “EL ARTE DE CONTAR”       27 Abril 15,30 horas